
28 de Mayo de 2025
Sánchez pide a Von der Leyen que aumente la presión a Israel por la “invasión ilegal” en Gaza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado esta mañana a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que es la primera reunión bilateral entre ambos dirigentes desde que arrancó el segundo mandato de la popular alemana en el Ejecutivo comunitario en diciembre. Según ha comunicado la Moncloa, ambos han tratado varias cuestiones de actualidad como el conflicto en Gaza. Según presidencia, Sánchez ha pedido a la líder comunitaria que aumente la presión sobre Israel para que detenga su “invasión ilegal” en la franja de Gaza.
El presidente socialista llega a Bruselas solamente un día después de que las dudas de los Veintisiete aplazaran de nuevo la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego. En el comunicado remitido por Moncloa no se menciona que haya abordado esta cuestión con la presidenta de la Comisión Europea, algo que podría ser natural porque es un tema que compete al Consejo. Sánchez, que no ha comparecido para los medios de comunicación, no ha reaccionado de momento a las reticencias de algunos Estados miembros.
Los dirigentes no han abordado la oficialidad del catalán en Europa, según Moncloa
Sí han hablado con Von der Leyen de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump, y el español le ha trasladado todo su apoyo para las negociaciones que está llevando a cabo la Comisión Europea y le ha manifestado la necesidad de mantener una respuesta “basada en la unidad y en la reciprocidad”. El domingo, la misma Von der Leyen convenció personalmente a Trump de respetar los plazos previstos de las conversaciones tras su última amenaza de elevar los aranceles a la UE hasta un 50%.
Sobre la escalada de Israel en Gaza, Sánchez, que fue uno de los primeros en señalar a Von der Leyen la necesidad de aumentar la denuncia europea sobre Israel, ha reiterado que Europa debería “aumentar la presión sobre Israel para que detenga su invasión ilegal”, tanto mediante la suspensión del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel como a través de la puesta en marcha de sanciones, incluyendo un embargo de venta de armas.
La semana pasada, una mayoría de diecisiete países forzaron a la Comisión Europea a analizar si Israel sigue cumpliendo con el artículo dos del Artículo de Asociación entre la UE y este país, que evoca el respeto a los derechos humanos. Ahora es el Ejecutivo comunitario el encargado de llevar a cabo un informe. La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha asegurado este miércoles que confía en poder presentar “opciones” a los ministros de Exteriores de la UE en la reunión que celebrarán el 23 de junio.
La alemana elevó ayer el tono, un día después de que se pronunciara el canciller Friedrich Merz, tachando de “abominables” los últimos ataques de Israel en Gaza, incluyendo el bombardeo sobre una escuela que servía de refugios para desplazados palestinos.
En la conversación también han tratado el aumento del gasto en Defensa, sobre lo cual Sánchez ha subrayado la necesidad de “alcanzar unos objetivos de gasto que sean compatibles con los compromisos sociales, medioambientales y multilaterales” de los Estados Miembros. Además, según la Moncloa, el presidente del Gobierno y la líder comunitaria coinciden en la necesidad de aumentar las interconexiones eléctricas tras el apagón de abril. Otros temas en la mesa han sido el problema de la vivienda en España o la urgencia de completar el acuerdo comercial con Mercosur.
La presidenta comunitaria ha señalado en sus redes sociales que ha sido una “buena reunión” en la que, entre otras cosas, ha celebrado el compromiso del Gobierno de aumentar el gasto en defensa y ha denunciado la “intolerable” crisis humaniaria en Gaza. “La ayuda humanitaria debe llegar a los que la necesitan de una vez por todas y a gran escala”, ha añadido.
Desde Moncloa apuntan que esta reunión estaba pendiente desde en los últimos meses, para hablar con tiempo al margen de los habituales encuentros en el Consejo Europeo. España también quería conocer las prioridades de su mandato. Fue solicitada, según fuentes europeas, por Madrid. Después, el presidente se ha reunido también con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión para Competencia y Transición Ecológica, Teresa Ribera, la que hasta no hace mucho era una de las piezas clave de su ejecutivo.