Número 521

BOLETÍN SEMANAL 4 DE JULIO DE 2025

LOS SERVICIOS SECRETOS RUSOS Y LA CIA

Los servicios secretos rusos y la CIA discutieron los intereses de los países

Moscú - El director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR), Sergei Narychkin, anunció hoy que conversó con el jefe de la CIA estadounidense, John Ratcliffe, en un nuevo intercambio oficial de opiniones sobre temas de interés para ambos países, según el sitio web Notícias ao Minuto.

"Tuve una conversación telefónica con mi homólogo estadounidense y acordamos llamarnos en cualquier momento para tratar temas de nuestro interés", dijo Narychkin a la televisión estatal rusa, sin dar más detalles.

"Tuve una conversación telefónica con mi homólogo estadounidense y acordamos llamarnos en cualquier momento para tratar temas de nuestro interés", dijo Narychkin a la televisión estatal rusa, sin dar más detalles.

Narychkin, amigo cercano del presidente Vladimir Putin, y Ratcliffe habían hablado el 11 de marzo, el primer contacto conocido desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca a principios de este año.

Estas dos conversaciones telefónicas oficiales entre los jefes del SVR ruso y la CIA se producen en un momento en el que Moscú y Washington han comenzado a fortalecer sus relaciones diplomáticas, a pesar de la persistencia del conflicto en Ucrania, donde los estadounidenses apoyan a Kiev.

Sin embargo, tras años de extrema tensión, aún existen numerosas diferencias entre Moscú y Washington.

Los estadounidenses, por ejemplo, siguen proporcionando a Kiev información esencial para las fuerzas ucranianas tras más de tres años de ofensiva a gran escala del ejército ruso.

En marzo, Sergei Narychkin y John Ratcliffe acordaron "mantener contactos regulares", según un comunicado de la parte rusa, citado por la agencia de noticias rusa CS.


LA PRIMERA OLA DE CALOR DISPARA EL RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

La primera ola de calor dispara el riesgo de incendios forestales en casi toda España

Madrid/Palma, 30 jun (EFE).- La primera ola de calor del verano ha disparado este lunes el riesgo de incendios forestales en casi toda España, coincidiendo con temperaturas que alcanzarán hasta 42 grados en amplias zonas del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En Baleares, el Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) advierte de que este lunes Mallorca está en el nivel máximo de peligro por incendio forestal, la alerta 4.

La alerta afecta al interior, sur y Llevant de Mallorca y también a Cabrera. La entidad señala que están suspendidas las autorizaciones de quemas.

La Aemet advierte de que el nivel de riesgo es "muy alto o extremo" en la península, salvo en puntos aislados del litoral cantábrico, zonas montañosas de Galicia y del Sistema Central.

La Agencia Estatal determina estos niveles a partir de datos meteorológicos y modelos de predicción, clasificando el riesgo en cinco categorías: bajo, moderado, alto, muy alto y extremo. Estas clasificaciones reflejan la probabilidad de ignición, propagación e intensidad de los fuegos.

A partir de estos datos, el mapa de riesgo de incendios forestales para la península señala que se encuentra en riesgo "extremo o muy alto" prácticamente toda España, salvo algunas zonas de la costa de Galicia, Asturias, Cantabria y del Sistema Central.

Once comunidades están este lunes en aviso naranja (riesgo importante) por calor extremo: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco y la Comunidad Valenciana.

Además, hay aviso amarillo por tormentas en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Cataluña y Madrid, donde se esperan lluvias localmente intensas, granizo y rachas de viento muy fuertes.

En este contexto, Protección Civil recuerda la importancia de seguir medidas de autoprotección ante incendios forestales: llamar de inmediato al 112, alejarse del humo y las llamas, cubrirse nariz y boca con un paño húmedo, y nunca refugiarse en barrancos ni intentar atravesar el fuego. En caso extremo, buscar una zona ya calcinada y colocarse de espaldas al viento. EFE


TOPURIA VENCE POR NOCAUT A OLIVEIRA

El español Topuria vence por nocaut a Oliveira y es campeón ligero de la UFC

Redacción Deportes (EFE).- El español Ilia ‘El Matador’ Topuria se ha proclamado campeón del mundo del peso ligero de la Ultimate Fighting Championship (UFC) o artes marciales mixtas, al vencer con un espectacular nocaut en el primer round al brasileño Charles ‘Do Bronx’ Oliveira.

Luego de la batalla realizada en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, Topuria, de 28 años y de origen georgiano, se mantiene invicto en 17 combates, siete por nocaut y dos por sumisión; Oliveira, de 35 años, se quedó con 36 triunfos, 11 por nocaut, 21 por sumisión, cuatro por decisión y 11 derrotas.

Topuria, experto en boxeo, lucha grecorromana y jiu-jitsu brasileño, fue una tormenta desde el principio de la batalla en la que conectó con un par de ganchos que abrió la ceja del ojo derecho de Oliveira.

Contundencia fue demasiada para el brasileño

La contundencia fue demasiada para el brasileño, quien recibió una combinación izquierda-derecha fulminante que lo envió a la lona a los dos minutos y 27 segundos del primer episodio, todavía Charles fue rematado con otro derechazo en el suelo hasta que el juez intervino para evitar más daño y decretó el nocaut.

El cinturón de campeón ligero de la UFC es el segundo para ‘El Matador’ Topuria, quien el año pasado también obtuvo la faja pluma luego de dominar a rivales de la talla del australiano Alexander Volkanovski y el estadounidense Max Holloway.

Ahora puede presumir de ser el primer campeón invicto de la UFC en dos divisiones.

La intensidad y energía de esta lucha de artes marciales mixtas es un aire de frescura en los deportes de combate, mientras el boxeo profesional languidece por la promoción de figuras de gran éxito comercial, como el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, pero alejadas de la calidad de las leyendas del pasado.

«Lo dije, soy un representante del siguiente nivel de la nueva generación de las artes marciales mixtas, advertí que sería rápido y lo cumplí. Así tenía planeada la pelea, con combinaciones de gancho y jab», afirmó Topuria al final de la pelea.

«Hay gente que no confiaba en mí, hay rivales que me huyen, pero estoy preparado para todos, ahora quiero defender mi título. Estoy listo para el rival que sigue en la lista. Ahora voy a celebrar», concluyó el campeón antes de abandonar el ring con su par de cinturones al hombro y la bandera de España al aire.


DENEGADO LA VENTA DE ARMAS A ISRAEL

Denegado el recurso contra la venta de armas a Israel

Grupos de derechos humanos han perdido el recurso legal contra la decisión del Gobierno británico de suministrar a Israel piezas para cazas F-35 y otros equipos militares, según una sentencia dictada ayer por el Tribunal Supremo de Londres.

El tribunal, que evaluó el argumento de que el Reino Unido vendía armas a Israel a través de un consorcio global en contra de la ley, dictaminó que no correspondía a los tribunales ordenar al Gobierno que se retirara del grupo.

El caso fue presentado por la Global Legal Action Network, con sede en el Reino Unido, y el grupo de derechos humanos Al-Haq, con sede en Ramala, en colaboración con Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Oxfam. Argumentaron que existía un “riesgo claro” de que el suministro indirecto por parte del Reino Unido de componentes esenciales del F-35 a Israel, utilizados en sus recientes acciones militares —especialmente en Gaza—, supusiera una violación del derecho nacional e internacional, acusando al Gobierno británico de actuar a través de una “laguna legal deliberada”.

Sin embargo, en una sentencia de 72 páginas, dos jueces del Tribunal Supremo determinaron que se trataba de una cuestión de seguridad nacional, ya que las piezas se consideraban vitales para la colaboración en defensa, así como para la seguridad del Reino Unido y la paz internacional.


EL BANCO MUNDIAL FINANCIA REFORMAS EN SUDÁFRICA

El Banco Mundial financia reformas en Sudáfrica

El Banco Mundial ha concedido a Sudáfrica un préstamo de 1.500 millones de dólares para actualizar su infraestructura de transporte y ayudar al país en la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono, según informó el Tesoro Nacional sudafricano.

El deterioro de los sistemas ferroviarios, la congestión en los puertos y los frecuentes apagones han perjudicado a industrias clave como la minería y la fabricación de automóviles en Sudáfrica, contribuyendo al lento crecimiento económico de la última década en la economía más desarrollada del continente africano.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, y su gobierno de coalición se han comprometido a combatir la corrupción y décadas de mala gestión, así como a impulsar reformas para sacar al país del estancamiento económico y aliviar su elevadísima tasa de desempleo.

Aunque no se ofrecieron detalles, el Gobierno espera que el préstamo del Banco Mundial permita un crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo, contribuyendo a eliminar importantes obstáculos de infraestructura, especialmente en los sectores energético y de transporte de mercancías.

“Este acuerdo refuerza la sólida y constructiva colaboración entre el Banco Mundial y el Gobierno de Sudáfrica”, afirmó el Tesoro Nacional. Esta alianza supone un paso significativo para abordar los apremiantes desafíos económicos del país, como el bajo crecimiento y el elevado desempleo.

“Además, dado que el préstamo ofrece mejores condiciones que los créditos convencionales, con un período de carencia de tres años, debería contribuir a reducir los crecientes costes del servicio de la deuda”, añadió.

A principios de este año, el desmantelamiento de la USAID por parte del Gobierno del presidente Trump supuso la retirada de unos 436 millones de dólares anuales en financiación destinada al tratamiento y la prevención del VIH en Sudáfrica, poniendo en riesgo el programa y miles de empleos en el ámbito sanitario.

Por otro lado, Sudáfrica ha lanzado un programa nacional de vacunación del ganado para contener un brote creciente de fiebre aftosa, que ha afectado a uno de los mayores productores de carne de vacuno del país y ha interrumpido la industria cárnica.El ministro de Agricultura, John Steenhuisen, visitó la empresa Karan Beef en Gauteng, marcando el inicio de la campaña de vacunación en centros de confinamiento, la primera de este tipo en el país.

Las autoridades esperan que esta campaña estabilice el sector ganadero y restablezca los flujos comerciales, mientras ganaderos y veterinarios actúan con rapidez para evitar mayores consecuencias económicas.

La policía detiene a 15.000 personas en una semana

Más de 15.000 personas fueron detenidas durante la semana pasada por la Policía sudafricana por delitos como homicidio, violación, robo, agresión o tráfico de drogas, según informaron las autoridades.De acuerdo con los datos del Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS, por sus siglas en inglés) divulgados por el Gobierno, entre el 16 y el 22 de junio fueron arrestadas 15.372 personas, incluidas 2.400 por delitos “graves y violentos”.

Entre estos casos, 159 personas fueron detenidas por homicidio, 86 por tentativa de homicidio y 100 por violación. “Estos resultados se deben a tácticas policiales proactivas como patrullas de alta visibilidad, controles en carretera, iniciativas de identificación y registro, y localización de sospechosos”, explicaron las autoridades del país vecino de Mozambique.

Un total de 1.173 personas fueron detenidas por “agresión con intención de causar lesiones corporales graves”, mientras que 2.602 fueron arrestadas por posesión de drogas y otras 235 por tráfico de estupefacientes. Además, las fuerzas de seguridad detuvieron a 1.328 inmigrantes en situación irregular, a 14 personas por tráfico de personas y a 67 por posesión ilegal de armas de fuego. También se arrestó a 1.140 conductores por circular bajo los efectos del alcohol o las drogas.

“El SAPS sigue comprometido con la prevención implacable y multidisciplinar del crimen mediante la operación Shanela y otras iniciativas relacionadas”, declaró la Policía sudafricana en referencia al nombre de la operación bajo la cual se produjeron estas detenciones. En el marco de dicha operación, también se recuperaron 102 armas de fuego, 1.278 cartuchos de munición y 64 vehículos robados.


CIENTÍFICOS LOCALIZAN 2.000 BIDONES DEL VERTEDERO NUCLEAR MARINO

Científicos localizan 2.000 bidones del vertedero nuclear marino frente a Galicia

Santiago de Compostela (España), 2 jul (EFE).- Las aguas del Atlántico, a 600 kilómetros de la costa gallega (norte de España) esconden un vertedero con más de 200.000 bidones con residuos radiactivos vertidos durante casi cuatro décadas que ahora estudia una misión científica francesa mapeando el fondo marino, y que ya ha localizado más de 2.000 barriles.

La existencia de esos bidones, arrojados por varios países europeos entre las décadas de los cuarenta y los ochenta del siglo pasado, no era desconocida, pero sí es la primera vez que se hace un estudio para localizarlos y analizar su impacto en las aguas y el ecosistema.

La misión NODSSUM, a bordo del barco L'Atalante de la flota oceanográfica francesa, partió el 15 de junio de Brest (noroeste de Francia) hacia la zona donde se vertieron los bidones, dirigida por el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) francés.

"Hemos cartografiado ya más de 120 kilómetros cuadrados, que es una parte muy pequeña con respecto a los 10.000 kilómetros cuadrados de la zona, pero ya nos da algo representativo. Hemos identificado 2.000 barriles", ha explicado a EFE el geólogo marino Javier Escartín, uno de los dos coordinadores de la campaña.

Para ello utilizan el robot UlyX, de la flota oceanográfica francesa, dotado con un sonar para mapear el fondo marino y detectar los bidones, sumergidos a más de 4.000 metros de profundidad. También están sacando muestras de sedimento, agua y peces para analizar en laboratorio y estudiar los posibles impactos en el ecosistema.

Sin radioactividad "alarmante"

Por ahora no pueden avanzar resultados, pero Escartín ha señalado que no han detectado "nada alarmante" a bordo con los aparatos de radioprotección, porque los niveles de presencia de radionucleido son bajos.

Los integrantes de la misión no saben con exactitud qué hay dentro de los barriles, aunque el geólogo asegura que no son barras de uranio o reactivos nucleares.

"Probablemente es el material de laboratorio, de oficina y demás relacionado con el inicio del desarrollo de la energía nuclear civil", ha apuntado.

Ese tipo de residuo, "de baja y media actividad", se almacena actualmente en repositorios en tierra, pero durante décadas se arrojaba al mar en contenedores de cemento. Después de esta expedición habrá una segunda, probablemente el próximo año, en la que seleccionarán varias zonas de trabajo para realizar estudios detallados y acercarse más a los barriles.

Una cuestión poco estudiada

Esta misión, que Escartín lidera junto al físico Patrick Chardon y en la que participan equipos del Instituto Francés de Investigación para la Explotación del Mar y la Agencia de Seguridad Nuclear y Radioprotección francesa, busca arrojar luz sobre una cuestión poco estudiada.

En los 80, un robot logró tomar seis fotos de los barriles pero la tecnología de la época no permitía mapear su distribución. Y hasta 2005 se recogieron algunas muestras de peces en la zona, pero se han publicado pocos datos.

Los vertidos de residuos nucleares al mar eran una práctica normalizada cuando, en 1982, el buque Sirius de Greenpeace, junto a barcos gallegos, se enfrentaron a embarcaciones holandesas para detener sus descargas.

Una década después, el convenio OSPAR de protección del medioambiente del Atlántico Nordeste prohibió esta práctica de forma definitiva.

La misión francesa se mantiene en contacto con el comité de radioactividad de OSPAR y con la Comisión Europea para el seguimiento de la campaña, que ha suscitado cierta inquietud en España por su proximidad con el vertedero nuclear, especialmente en Galicia.

Eurodiputados del BNG y el PP han dirigido preguntas a la Comisión Europea, mientras que el Gobierno de Galicia ha pedido información al Ejecutivo central.

El Consejo de Seguridad Nacional (CSN), organismo público encargado de la seguridad nuclear y protección radiológica en España, ha trasladado al Ejecutivo gallego que los resultados de las medidas y de los análisis realizados hasta la fecha "no han identificado niveles significativos de radiactividad" en la costa gallega ni cantábrica.

"Todos los resultados son inferiores a los límites establecidos en la normativa española y de la Unión Europea", ha señalado el CSN, que ha referido además que España no realizó vertidos en la fosa atlántica y "no tiene responsabilidad alguna sobre los mismos ni sobre su estado".

Por su parte, Greenpeace ha exigido a la Unión Europea y al Gobierno español que asuman las investigaciones para determinar el estado de los bidones y ha surgido una petición pública que acumula más de 20.000 firmas para exigir que comiencen ya las tareas necesarias para retirarlos.

Preguntas parlamentarias de Alianza Verde

Por su parte, el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso junto a Podemos, una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Transición Ecológica en las que pide al gobierno que se haga cargo de los desechos nucleares.

Desde ambas formaciones critican la respuesta del Consejo de Seguridad Nuclear, ante la reclamación de la Xunta de Galicia, en la que el organismo señala que, como España no arrojó basura radiactiva en la fosa atlántica, «por lo que no tiene responsabilidad alguna sobre su estado».

"La respuesta del CSN ante un problema de estas características es absolutamente inadecuada. Las investigaciones, de las que no participa el gobierno español, nos están poniendo sobre la mesa la realidad de la energía nuclear, y es que sus residuos no desaparecen nunca. Lo que no es de recibo es que nadie se responsabilice de ellos, ha dicho López de Uralde,


LEY DE CONSUMO SOSTENIBLE ATAJARÁ LOS ANUNCIOS DE VUELOS CORTOS

Ley de Consumo Sostenible atajará los anuncios de vuelos cortos y la obsolescencia programada

Madrid, 1 jul (EFE).- El Gobierno ha dado el visto bueno este martes al anteproyecto de ley de consumo sostenible, un amplio paquete legislativo que prohíbe la publicidad de los productos más contaminantes como los vuelos cortos, los combustibles fósiles y los vehículos propulsados solo por ellos, y pone veto a la obsolescencia programada.

La nueva norma, que refuerza la protección de los consumidores y del medio ambiente, según ha señalado el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, tras el Consejo de Ministros, prevé medidas para fomentar la reparación de los productos y luchar contra la obsolescencia programada (la vida útil que las empresas dan a un bien para que el usuario se vea obligado a comprar otro modelo).

Para ello la ley de consumo sostenible prevé regular las actualizaciones de software y prohibir las que empeoren el rendimiento del producto y se hagan pasar como necesarias, una situación, que tal y como ha comentado Bustinduy, sucede de manera cotidiana, lo que hace que sea imposible una vez realizadas abrir ciertos programas o que nuestros equipos funcionen peor.

Fomento de las reparaciones

El etiquetado de los productos deberá informar además sobre si cuenta con una garantía superior a los dos años y también sobre su reparabilidad porque, según ha remarcado el ministro, lo más importante que incluye la ley de consumo sostenible "es la consagración del derecho a reparar".

Se obligará a que los repuestos para un producto o para un bien estén disponibles hasta diez años después de que éste deje de fabricarse, y se deberá incluir en las web de los productores información orientativa sobre los precios de las reparaciones.

Se extenderá el plazo de garantía de un electrodoméstico cuando éste se repare por un período adicional de doce meses y se creará una plataforma digital de reparaciones donde los usuarios podrán encontrar reparadores autorizados y donde también compradores de bienes defectuosos y vendedores de bienes reacondicionados se podrán poner en contacto.

La medida más innovadora, según Bustinduy, es la creación de un sistema de cofinanciación para las reparaciones porque Consumo busca reducir su factura haciendo que los productores asuman una parte de ese costo: hasta un 20 % del costo de las reparaciones será asumido por los productores.

Se prohíbe el ecopostureo

El texto aprobado en una primera vuelta por el Consejo veta además otras prácticas cada vez más denunciadas por los consumidores como la reventa abusiva de entradas, la reduflación (menos cantidad de un producto por el mismo precio) o el 'greenwashing', que camufla como sostenibles productos que no lo son.

Bustinduy ha remarcado como primer pilar de esta ley "ambiciosa" la lucha contra el 'greenwashing o ecopostureo: se prevé regular la necesidad de certificar afirmaciones de las empresas sobre sostenibilidad, porque según ha reconocido el ministro "hoy en día todo es bio, eco y bueno para el planeta", y también otras basadas en la compensación de las emisiones de gases invernadero

El ministro se ha referido a la necesidad de una transición ecológica basada en la justicia social cuando ha sido preguntado sobre la limitación de la publicidad de vehículos que utilicen exclusivamente combustibles fósiles.

Lo que pretende, según ha argumentado, es acelerar la transición industrial y productiva para hacer que la industria sea más competitiva y que pueda garantizar la accesibilidad y la justicia social en esta transformación.

Pero esta transición ecológica -ha advertido-·"no puede recaer sobre responsabilidades individuales, ni puede depender sobre la capacidad económica o la renta de cada cual". Es fundamental, a su juicio, que la transformación industrial se haga conforme a criterios de equidad y de inclusión.

Lo es -ha dicho- porque el 1 % de la población contamina más que 12.000.000 de personas en España y es necesario fiscalmente, en su opinión, que se haga recaer el costo de esta transición en quienes más contaminan.


PARLAMENTO VENEZOLANO DECLARA PERSONA NO GRATA AL COMISIONADO DE LA ONU

Parlamento venezolano declara persona no grata al comisionado de la ONU

Caracas - El Parlamento de Venezuela declaró persona non grata al Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, y a sus colaboradores y pidió al ejecutivo que abandone el cargo que preside el austriaco, según AFP.

En un informe del 27 de junio, Türk denunció la detención de líderes de la oposición venezolana, así como “desapariciones forzadas” y “torturas y malos tratos” a detenidos desde 2024.

El Ministerio Público venezolano consideró el informe como una “agresión”.

“Dejemos este cargo y declaremos a Volker Türk persona non grata. Salgamos a las calles junto con nuestro pueblo”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, antes de la votación sobre el tema.

Rodríguez denunció que la oficina de Türk no se pronunció sobre los inmigrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.

“Hacen la vista gorda ante crímenes atroces”, criticó.

La Oficina de Asesoría Técnica del Alto Comisionado se estableció en Venezuela en 2019, cuando la expresidenta chilena Michelle Bachelet ocupaba el cargo. CV


EL PRESIDENTE DE IRÁN APRUEBA LA LEY

El presidente de Irán aprueba la ley por la que el país suspende la cooperación con el OIEA

Teherán (EFE).- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, aprobó este miércoles una ley por la que se suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según informó la televisión oficial iraní Press TV.

Según la legislación, a los inspectores del OIEA no se les permitirá entrar en Irán a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y la de las «actividades nucleares pacíficas» del régimen, y dicha entrada estará sujeta «a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán», detalló el medio iraní.

Teherán acusa al OIEA de no ser imparcial

La semana pasada, el Consejo de Guardianes de Irán ya había validado un plan para suspender la cooperación con el OIEA que conlleva prohibir la entrada del organismo en Irán y expulsar a todos sus inspectores.

La medida se produjo tras la creciente tensión entre Irán y el OIEA tras la ofensiva israelí iniciada 13 de junio contra el programa nuclear iraní, a la que luego se sumaron ataques de EE.UU. contra instalaciones en Fordó, Natanz e Isfahán.

Teherán reprocha a la OIEA no haber condenado estos ataques, que -según Irán- vulneran el Tratado de No Proliferación (TNP) y el derecho internacional.

Por esa misma razón, Irán también «está considerando» prohibir la entrada al país a Grossi, quien ha sido criticado reiteradamente por Irán por sus informes con «motivaciones políticas» que según las autoridades iraníes fueron usados de «pretextos» para justificar la ofensiva israelí.

El director del OIEA pide a Irán reanudar las inspecciones

Grossi reconoció, en una entrevista a la emisora francesa RFI, que hay «una cierta tensión» en las relaciones entre el OIEA e Irán, donde «hay voces políticas» que consideran que esta agencia de la ONU «no fue parcial» porque no condenó los ataques israelíes.

El director general del OIEA contó que tras el cese de las hostilidades escribió al ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi, para decirle que tenían que sentarse en torno a una mesa y se propuso para viajar a Irán inmediatamente para retomar las inspecciones, pero no ha recibido respuesta.


LEÓN XIV DENUNCIA QUE LA NATURALEZA SE USA PARA OBTENER VENTAJAS

León XIV denuncia que la naturaleza se usa para "obtener ventajas económicas o políticas"

Ciudad del Vaticano, 2 jul (EFE).- León XIV denunció que la naturaleza se "ha convertido, a veces, en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas", en un mensaje publicado este miércoles para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación que la Iglesia celebra el 1 de septiembre.

"En diversas partes del mundo es ya evidente que nuestra tierra se está deteriorando" y "en todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia que de ellas se derivan producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad", señaló.

El papa denunció que "aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo" pues "pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos y en este contexto, es emblemático el sufrimiento de las comunidades indígenas".

También condenó que la naturaleza se haya convertido "a veces en un instrumento de intercambio, en un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas".

"La Creación -explicó- se transforma en un campo de batalla por el control de los recursos vitales, como lo demuestran las zonas agrícolas y los bosques que se han vuelto peligrosos debido a las minas, la política de la tierra arrasada, los conflictos que se desatan en torno a las fuentes de agua, la distribución desigual de las materias primas, que penaliza a las poblaciones más débiles y socava su propia estabilidad social".

Aseguró que todas estas heridas al medio ambiente "son consecuencia del pecado", pues "sin duda, esto no es lo que Dios tenía en mente cuando confió la Tierra al hombre creado a su imagen.

Y reiteró que "la justicia ambiental ya no puede considerarse un concepto abstracto o un objetivo lejano. Representa una necesidad urgente que va más allá de la simple protección del medio ambiente" y que "en realidad, se trata de una cuestión de justicia social, económica y antropológica".

Para los católicos, subrayó, "es además una exigencia teológica".

"En un mundo en el que los más frágiles son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación, el cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad", dijo, antes de aseverar que "es hora de pasar de las palabras a los hechos".


EL ATAQUE DE EE.UU A IRÁN

El ataque de EE.UU. a Irán ha retrasado su plan nuclear entre uno y dos años, según el Pentágono

Washington (EFE).- El Pentágono afirmó este miércoles que el ataque estadounidense contra tres instalaciones nucleares iraníes ha retrasado el plan nuclear de ese país entre uno y dos años, matizando así declaraciones anteriores de que lo había dañado por completo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, apuntó que todas las conversaciones mantenidas desde la operación Martillo de Medianoche con los aliados de Estados Unidos en la región pero también en el resto del mundo les muestra que estos comparten su opinión sobre «la degradación del programa nuclear iraní y el hecho de que se ha retrasado entre uno y dos años».

«Probablemente más cerca de los dos años», dijo en una conferencia de prensa.

En la misión ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche), que tuvo lugar el 22 de junio, participaron unos 125 aviones, entre ellos bombarderos B-2 que lanzaron poderosas bombas antibúnker de 13.600 kilos sobre dos plantas de enriquecimiento de uranio claves: Fordó y Natanz. Un submarino también disparó misiles Tomahawk contra la instalación de Isfahán.

EE.UU. busca despejar dudas sobre el éxito de su ataque a Irán

Aunque según el presidente de EE.UU., Donald Trump, la operación fue un éxito, un informe de la inteligencia estadounidense filtrado a la prensa apuntó que el ataque solo retrasó el programa nuclear iraní unos meses.

«También creemos que el daño de las instalaciones de Fordó, Isfahán y Natanz degradó su capacidad física para construir una bomba. No se trata solo del uranio enriquecido, las centrifugadoras ni nada por el estilo. Destruimos los componentes necesarios para construir una bomba. Teniendo en cuenta los diferentes factores, creemos que la capacidad nuclear de Irán se ha visto gravemente degradada, quizás incluso su ambición de construir una bomba», añadió Parnell.

El pasado 25 de junio, durante la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump había asegurado que los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares de Irán han afectado la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares «durante muchos años».