Número 514
BOLETÍN SEMANAL 28 DE MARZO de 2025

RUSIA Y UCRANIA ACUERDAN UN ALTO EL FUEGO PARCIAL
Rusia y Ucrania acuerdan un alto el fuego parcial y una "navegación segura" en el mar Negro, con condiciones
Ucrania y Rusia están de acuerdo en lograr una "navegación segura" en el Mar Negro y "eliminar el uso de la fuerza", según anuncia Estados Unidos tras los negociaciones con ambas administraciones en Riad (Arabia Saudí). Por lo que cabe un alto el fuego en el lugar.
En los comunicados emitidos por la Casa Blanca, la Administración de Trump asegura que se ha acordado con Rusia y con Ucrania "garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro".
Para el presidente estadounidense, Donald Trump, es "imperativo" que se detengan las muertes para ambas partes del conflicto Rusia-Ucrania, "un paso necesario" para avanzar hacia una resolución "duradera" del conflicto, según el comunicado de la Casa Blanca.
Uno de los objetivos a corto plazo sería restaurar el acuerdo para facilitar la exportación de grano a través del mar Negro. Es en ese punto donde reside la novedad: tanto Rusia como Ucrania estarían de acuerdo en "eliminar el uso de la fuerza" e "impedir la utilización de barcos comerciales con fines militares", según la nota oficial.
También pactaron "desarrollar medidas" para prohibir los ataques contra la infraestructuras energéticas. Las autoridades rusas y ucranianas se han acusado mutuamente de que estas instalaciones han sido objetivo de bombardeos en los últimos días.
Estados Unidos quiere "seguir facilitando las negociaciones" entre Vladimir Putin y Volodímir Zelenski y ve necesario mantener los contactos para llegar a acuerdos, aunque por el momento, Moscú y Kiev solo se han comprometidoa seguir sentándose en la mesa de negociación.
"Estados Unidos seguirá facilitando las negociaciones entre ambas partes para lograr una solución pacífica, de conformidad con los acuerdos alcanzados en Riad", declaró la Casa Blanca insistiendo en la necesidad de que "cesen las matanzas" para lograr "una paz duradera".

JOVEN QUE PERDIÓ A SU PADRE EN LA DANA DE VALENCIA
"Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo
Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta.
Sus dos hijos, de 5 y 10 años, aparecían custodiados por agentes policiales. El padre de Saray y abuelo de los menores, Francisco, había desaparecido.
"A las seis de la tarde de ese día, mi padre había puesto a los niños en el coche y condujo hacia mi casa -a unos siete minutos-, pero la corriente hizo que se chocaran contra una palmera", recuerda Saray.
"Mi padre subió a mis dos hijos al techo del coche y dos horas después, cuando llegó alguien a ayudarlos, solo encontraron a los niños".
Han pasado casi cinco meses de ese día, 29 de octubre, cuando el fenómeno meteorológico de la DANA azotó la región de Valencia y dejó 225 muertos y centenares de miles de afectados.

AEROPUERTO DE HEATHROW RETOMA VUELOS TRAS EL INCENDIO
El aeropuerto de Heathrow retoma los primeros vuelos tras el incendio que lo ha paralizado
El aeropuerto de Heathrow ha retomado a media tarde del viernes los primeros vuelos después de un incendio que ha mantenido a esta infraestructura paralizada durante más de doce horas. Fuents de las compañías han indicado además que confían en que el sábado Heathrow funcione con práctica normalidad.
La unidad antiterrorista de la policía de Londres se ha hecho cargo del incendio del transformador eléctrico que ha obligado a cerrar el aeropuerto. “Considerada la localización de la subestación (eléctrica) y el impacto que este incidente ha tenido sobre una infraestructura nacional esencial, el comando antiterrorista de la Met se ha hecho cargo de la investigación” ha indicado la policía metropolitana de Londres.
Sin embargo, fuentes de la industria han precisado que el incidente ha sido el resultado de las altas temperaturas a las que se sometió el transformador horas antes de que estallara. En privado, han señalado la incongruencia de una infraestructura con una capacidad de maniobra tan corta ante situaciones como esta. El incendio ha provocado una colosal disrupción en el sistema aéreo europeo y de otros países, dado el carácter de hub del aeropuerto británico. Centenares de miles de personas se han visto afectadas y más de 1.300 vuelos se han cancelado.
Dice un proverbio chino, en su interpretación de la teoría del caos, que el aleteo de una mariposa en Sri Lanka puede acabar desatando una tormenta en Buenos Aires. Pero ello puede llevar bastante tiempo. Cuando hay un problema en Heathrow, sin embargo, las consecuencias son mucho más inmediatas y no es que el mundo se pare, pero casi… Y si ha de cerrar durante todo un día, las vidas de miles y miles de personas se ven afectadas de una manera dramática. Es lo que ha ocurrido hoy, con el cierre del principal aeropuerto londinense (y uno de los de mayor tráfico aéreo del mundo).
A las 23:23 de la noche del jueves, los servicios de emergencia recibieron la primera llamada por el incendio de la central eléctrica de Hayes, que está a tan sólo un par de kilómetros de Heathrow y que es la que proporciona al aeropuerto la energía para que funcionen todos sus sistemas. La mayoría de vuelos europeos del día ya habían llegado (uno de los últimos, el de British Airways desde Praga), pero muchos procedentes de América, Asia y Australia estaban en el aire y fueron desviados a Islandia, Bruselas, Frankfurt o Dublín sin que sus pasajeros tengan fecha para completar el viaje a Londres. Algunos se han quedado estancados incluso en lugares tan remotos como Terranova.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE EE.UU.
Qué hace el Departamento de Educación de EE.UU. y por qué Trump firmó una orden ejecutiva para empezar a desmantelarlo
"Estados Unidos no ha estado educando bien a sus alumnos desde hace mucho tiempo y todo el mundo sabe que esto es lo correcto".
Con estas palabras se refería el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su decisión de desmantelar el Departamento de Educación, algo que hace mucho tiempo están pidiendo los conservadores.
El mandatario estadounidense firmó este jueves la orden ejecutiva con la que se pone en marcha el proceso de eliminación de esta agencia.
"El cierre ocurrirá lo más rápido posible", dijo Trump durante la firma, afirmando que Estados Unidos "gasta mucho más dinero en educación que cualquier otro país", pero está "casi al final de la lista en términos de éxito".
La eliminación total del Departamento de Educación requiere de la aprobación del Congreso, algo poco probable.

RUSIA ANUNCIA INCAUTACIÓN DE ANTIGUAS MONEDAS DE ORO
Rusia anuncia la incautación de antiguas monedas de oro robadas en Francia
Rusia anunció el martes la incautación de una colección de monedas de oro antiguas robadas del museo Saint-Rémi en Reims, en el noreste de Francia, y se comprometió a trabajar para devolver los objetos a suelo francés.
"Una colección de monedas de oro antiguas robadas en Francia" ha sido incautada después de un intento de venderlas en el mercado de antigüedades de Moscú, dijo el Ministerio del Interior ruso en un comunicado, según Reuters.
Durante una verificación, se constató que el nombre y la descripción de las monedas de oro se correspondían con los de los objetos que "estaban conservados en el museo Saint-Rémi de Reims" antes de ser robados, según la misma fuente.
Contactada por las autoridades rusas, Interpol confirmó que se trataba efectivamente de "ejemplares antiguos raros fabricados entre los siglos I y V d.C." que habían sido robados, explica el comunicado de prensa, sin especificar la fecha del robo o de la incautación.
Tras recibir fotografías y una descripción detallada de los objetos robados, la policía rusa allanó una tienda de antigüedades en Moscú y las casas de varios coleccionistas, incautando 79 piezas, con un valor estimado de "aproximadamente más de 55 millones de rublos (unos 607.200 euros al tipo de cambio actual)", añadió.
"El regreso de la colección a su exposición permanente en Francia está en proceso de resolución", subrayó el Ministerio del Interior ruso.
Según el comunicado, un guardia del museo de Saint-Rémi fue condenado en un juicio por el robo de estos objetos, que recién ahora fueron encontrados.

UE MOVILIZA 20 MILLONES DE EUROS A MAURITANIA
La UE moviliza 20 millones de euros a Mauritania para la estabilidad en el Sahel
El Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó hoy un pago de 20 millones de euros (1 euro equivale a 1038 kz) a las fuerzas armadas de Mauritania, con el objetivo de promover la estabilidad en la región del Sahel y proteger la integridad territorial y la soberanía de Mauritania.
"El Consejo ha adoptado hoy una tercera medida de asistencia por valor de 20 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para proporcionar material militar a las fuerzas armadas mauritanas", anunció en un comunicado la institución que agrupa a los países de la UE, según informa el sitio web Notícias ao Minuto.
Este tramo se suma a otros dos, de 12 y 15 millones de euros, adoptados, respectivamente, el 1 de diciembre de 2022 y el 22 de julio de 2024.
«Estas medidas respaldan los esfuerzos de las fuerzas armadas mauritanas para promover la estabilidad en el Sahel, contrarrestar el riesgo de desestabilización y proteger la integridad territorial y la soberanía de Mauritania y su población civil frente a las agresiones internas y externas», añade el Consejo de la UE.
El apoyo global de la UE a Mauritania en el marco del Fondo Europeo de Paz asciende actualmente a 47 millones de euros para apoyar actividades militares en tierra y en el mar, ya sea en términos de vigilancia, disuasión u operaciones.
Con la aprobación de hoy, los fondos en cuestión permitirán complementar el paquete existente y equipar al Ejército con equipos móviles de vigilancia terrestre y a la Armada con un segundo barco patrullero.
La región africana del Sahel se enfrenta a una grave crisis humanitaria y de seguridad debido a los intensos ataques de grupos extremistas como el Estado Islámico, una situación agravada por el cambio climático y la desertificación.
La región incluye Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger.
El Fondo Europeo de Apoyo a la Paz se creó en marzo de 2021 para financiar acciones exteriores de la UE con implicaciones militares o de defensa, con el objetivo de prevenir conflictos, preservar la paz y fortalecer la seguridad y la estabilidad internacionales. DSC/AM

PRIMERA CONGRESISTA REPUBLICANA MUERE A LOS 49 AÑOS
La primera congresista republicana muere a los 49 años
La primera congresista republicana negra estadounidense elegida en 2014, Mia Love, falleció el pasado domingo a los 49 años a causa de un cáncer.
"Con el corazón lleno de gratitud por la profunda influencia que Mia tuvo en nuestras vidas, queremos que sepan que falleció en paz hoy. Estaba en casa, rodeada de su familia", dijo la familia de la excongresista republicana en redes sociales.
Mia Love, hija de inmigrantes haitianos, se había sometido recientemente a un tratamiento para cáncer cerebral y recibió inmunoterapia como parte de un ensayo clínico en el centro de tumores cerebrales de la Universidad de Duke, informa AP, citada por Lusa.
A principios de este mes, la hija de Mia Love reveló que su madre ya no respondía al tratamiento y murió en su casa en Saratoga Springs, Utah.
En las redes sociales, el gobernador de Utah, Spencer Cox, reaccionó a la muerte de la ex congresista republicana, describiéndola como una "querida amiga".
Mila Love entró en la política en 2003 después de ganar un escaño en el Concejo Municipal de Saratoga Springs.
Poco más de diez años después, se presentó como candidato a la Cámara de Representantes por segunda vez y derrotó al candidato Doug Owens por alrededor de 7.500 votos, según informa la misma fuente.

ESPAÑOLES PRIORIZAN LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN Y LOS EUROPEOS LA DEFENSA
Los españoles priorizan la educación y la investigación y los europeos la defensa, según el Eurobarómetro
Los ciudadanos españoles creen que la educación y la investigación son las principales áreas que la Unión Europea debe priorizar a futuro para reforzar su posición en el mundo, mientras que la media de los europeos cree que esa atención debe centrarse en la seguridad y la defensa, según revela un Eurobarómetro publicado este martes por el Parlamento Europeo.
De acuerdo con esta encuesta realizada durante el mes de enero, un 36 % de los europeos apunta a la seguridad y la defensa como la cuestión principal en la que la Unión Europea debe centrarse para impulsar su papel en el mundo, pero sólo un 20 % de los españoles comparte ese diagnóstico.
Al mismo tiempo, un 40 % de los españoles sitúa en esa primera posición a la educación y la investigación, algo que sólo hace un 23 % de la media europea.
Diferencias sobre los asuntos sociales
Españoles y europeos están de acuerdo, sin embargo, en situar la competitividad, la economía y la industria como la que creen que debería ser la segunda área prioritaria para la Unión Europea, y ambos colocan también en posiciones elevadas en la lista la agricultura y la seguridad alimentaria.
El Eurobarómetro revela una tendencia similar cuando se pregunta a los ciudadanos por los temas sobre los que el Parlamento Europeo debería legislar con más urgencia.
Aunque en este caso comparten que lo prioritario debería ser reducir la inflación y abordar el aumento del coste de la vida, difieren en la importancia que le dan a la defensa: la señalan un 31 % de los europeos frente a solo un 14 % de los españoles.
Al contrario, un 40 % de los españoles pide más apoyo a nivel del Parlamento Europeo para la salud pública, porcentaje que cae a un 25 % en la media europea.
Los españoles se sitúan también por encima de la media comunitaria en pedir que la Eurocámara actúe contra la exclusión social, la pobreza o en la creación de empleo, pero por debajo de sus socios en reclamar lo mismo para la crisis migratoria o la lucha contra el terrorismo.
Más unidad frente a los retos globales
En general, una mayoría de europeos cree que en los últimos años se ha vuelto más importante el papel de la UE para proteger a sus ciudadanos de crisis globales y riesgos de seguridad y opina que esta tendencia debe mantenerse en el futuro.

TRIBUNAL SUPREMO DE BRASIL IMPUTA POR UNANIMIDAD A BOLSONARO
El Tribunal Supremo de Brasil imputa por unanimidad a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Bolsonaro se compara con la opositora venezolana María Corina Machado y dice que las acusaciones son "infundadas"
El Tribunal Supremo de Brasil ha acordado por unanimidad imputar al expresidente Jair Bolsonaro y a siete de sus aliados por los delitos de rebelión e intento de golpe de Estado presentados por la Fiscalía tras los ataques a las instituciones en Brasilia el 8 de enero de 2023.
"Existen pruebas razonables que sustentan la denuncia", ha afirmado el relator del caso en el Supremo, el juez Alexandre de Moraes, quien ha señalado que el expresidente brasileño "conocía, manejaba y discutía el borrador" en el que se redactó el plan golpista, en el que también ha implicado al resto de acusados.
Se trata del exministro de Justicia Anderson Torres, de los antiguos titulares de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Nogueira; del exjefe de Gabinete de Seguridad, Augusto Heleno Ribeiro, del exdirector de Inteligencia Alexandre Ramagen; del excomandante de la Marina Almir Garnier Santos; y de quien fue uno de sus aliados y asistentes más estrechos, el coronel Mauro Cid.
Todos ellos forman parte de una ristra de hasta 34 acusados por diferentes grados de delito, si bien la investigación de la Fiscalía les sitúa como "núcleo crucial" de los episodios violentos de aquel 8 de enero de 2023.
En su argumentación, De Moraes ha mostrado imágenes de los hechos violentos de aquel día y ha refutado la defensa de Bolsonaro que alegaba que los participantes eran personas religiosas y de edad avanzada. "No se ve ninguna Biblia". No fue aquello un "domingo en el parque", ha aseverado el relator del caso.
"La organización criminal siguió todos los pasos necesarios para deponer al Gobierno legítimamente elegido. Objetivo que, buscado con todo el empeño, no se hizo realidad por circunstancias que los denunciados no consiguieron superar: la resistencia del Ejército y medidas de excepción", ha explicado.
Además de De Moraes, otros cuatro jueces han votado a favor de la imputación, son Flávio Dino, Luiz Fux, Cristiano Zanin y Cármen Lúcia Antunes, que en su momento de justificar su decisión ha dicho que es necesario volver atrás, antes del 8 de enero, "para llegar hasta esa máquina que intentó desmontar la democracia".
Después de la imputación de Bolsonaro y sus siete socios, tendrá lugar la fase de instrucción, en la que las partes han de recabar pruebas y tomar declaración a testigos, antes de que el tribunal finalmente tome una decisión. El expresidente brasileño se enfrenta a una pena de hasta 40 años de cárcel por estos delitos.
RESPUESTA DE BOLSONARO
Bolsonaro no ha estado presente durante la votación, que ha preferido seguir por videoconferencia desde la oficina que, como parlamentario, tiene su hijo Flávio Bolsonaro en el Senado, junto a otros aliados.
Después, ha salido a comparecer ante los medios tras ser imputado para denunciar que las acusaciones en su contra son "infundadas" y ha llegado a compararse con la líder opositora venezolana María Corina Machado. "Vivimos momentos de intranquilidad por la creatividad de algunos", ha afeado.
Bolsonaro ha defendido que dio continuidad al traspaso de poder y ha hablado del encuentro que facilitó entre el ministro de Defensa, José Mucio, y los entonces comandantes de las Fuerzas Armadas. "Me pidió apoyo y fue atendido en todo al día siguiente", ha relatado, atacando luego a la Justicia Electoral.

DETALLES COMPARTIDOS POR HEGSETH
Las fuentes dicen que los detalles compartidos por Hegseth en el chat de Signal fueron clasificados ya que Atlantic publica mensajes adicionales.
La información que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, reveló en el chat de Signal de los principales funcionarios de seguridad nacional de Trump era altamente clasificada en el momento en que la escribió, especialmente porque la operación ni siquiera había comenzado todavía, según un funcionario de defensa estadounidense familiarizado con la operación y otra fuente que fue informada sobre ella después.
Las actualizaciones que Hegseth estaba dando en el chat de Signal eran el tipo de información detallada en tiempo real que un comandante le estaría dando al presidente en un entorno altamente clasificado mientras se desarrollaba la operación.
“Estos son planes operativos altamente clasificados para proteger a los miembros del servicio”, dijo el funcionario de defensa.
Una tercera fuente familiarizada con el asunto dijo que vio documentos enviados dentro del Pentágono sobre la operación, que estaban marcados como clasificados e incluían la misma información que Hegseth reveló en el chat de Signal sobre plataformas de armas específicas y tiempos.
“Se clasificó cuando se compartió por debajo del nivel principal”, dijo esta persona.
The Atlantic publicó el miércoles mensajes de texto adicionales del chat grupal de Signal, lo que subraya una violación masiva de la seguridad operativa, ya que información confidencial específica sobre el ataque hutí se compartió en el chat antes de que se llevara a cabo.
El presidente Donald Trump y su equipo han intentado repetidamente minimizar la sensibilidad de la información compartida en el grupo Signal tras la noticia sensacionalista de The Atlantic del lunes. Si bien negaron que se hubiera compartido un "plan de guerra", los mensajes de texto publicados el miércoles ofrecen una descripción extremadamente detallada del próximo ataque, incluyendo los aviones y drones utilizados.
“Es seguro decir que cualquier uniformado sería sometido a un consejo de guerra por esto”, añadió el funcionario de defensa. “No proporcionamos ese nivel de información sobre sistemas no clasificados para proteger la vida y la seguridad de los militares que llevan a cabo estos ataques. Si lo hiciéramos, sería totalmente irresponsable. Mis analistas más jóvenes saben que no deben hacerlo”.
Un excomandante militar estadounidense de alto rango afirmó que la información compartida permitiría a los adversarios evacuar zonas objetivo, desde centros de mando y control hasta puntos de comunicación y posiciones de tiro. Además, les permitiría concentrar armas antiaéreas y antimisiles para abrumar a los pilotos estadounidenses.
"Hasta que comience la huelga, esto es absolutamente clasificado porque las vidas de nuestros pilotos dependen del secreto", dijo el ex comandante.
Los mensajes también refutan la afirmación de Hegseth y otros funcionarios de la administración Trump de que no se discutieron planes de guerra en la cadena. En un mensaje enviado a las 11:44 a. m. ET y publicado por Jeffrey Goldberg y Shane Harris de The Atlantic, Hegseth comparte detalles operativos sobre los ataques: "El clima es favorable. El CENTCOM acaba de confirmar que tenemos vía libre para el lanzamiento de la misión", escribió Hegseth.
El presidente del Comité de Servicios Armados del Senado, Roger Wicker, dijo el miércoles que él y el demócrata de mayor rango en el panel, el senador Jack Reed, están pidiendo formalmente a la administración un informe del Inspector General sobre el chat de Signal para que el comité lo revise y una sesión informativa clasificada de un alto funcionario.
Wicker dijo que la información en el chat era “de naturaleza tan sensible que, según mi conocimiento, hubiera querido que fuera clasificada”.
Altos funcionarios estadounidenses han dicho que la información compartida en los mensajes de texto no estaba clasificada.
El director de la CIA, John Ratcliffe, uno de los participantes en el chat grupal, reconoció el martes que “la deliberación previa a un ataque decisivo debe realizarse a través de canales clasificados”.

PLASTIC HOUSE DE DIETER SCHMID
Plastic House de Dieter Schmid: legado vanguardista que inspira las ‘casas contenedor’
La ‘Plastic House’ de Dieter Schmid, construida en los años 60, representa uno de los hitos más visionarios en la historia de la arquitectura moderna. Pionera en el uso de plásticos como material principal, esta casa no solo rompió con las convenciones constructivas de su tiempo, sino que también dejó un legado que sigue influenciando la arquitectura contemporánea. Lo que comenzó como una apuesta vanguardista en un momento de transición tecnológica, hoy se ha convertido en una referencia esencial para la construcción de casas contenedor y otras formas de viviendas modulares que buscan eficiencia, sostenibilidad y accesibilidad.
El proyecto de la ‘Plastic House’ de Schmid se adelantó a su época, planteando una propuesta innovadora que buscaba aprovechar las posibilidades del plástico como material de construcción. En un contexto donde los materiales tradicionales como el ladrillo y el cemento dominaban el paisaje arquitectónico, Schmid apostó por un material sintético, ligero y extremadamente flexible. Su visión se materializó en una estructura modular que no solo facilitaba la construcción rápida y económica, sino que también permitía una gran versatilidad en términos de expansión o modificación de la vivienda. Esta flexibilidad, uno de los sellos de la ‘Plastic House’, es precisamente lo que hoy caracteriza a muchas de las construcciones contemporáneas, especialmente las casas contenedor, que adoptan un enfoque similar en términos de adaptación y eficiencia.
Las casas contenedor, que utilizan unidades de contenedores de carga reciclados como base para la construcción, comparten con la ‘Plastic House’ la idea de la reutilización y el aprovechamiento de materiales industriales en lugar de los convencionales. Ambas son ejemplos de cómo la arquitectura puede transformar materiales que, originalmente, no están destinados a la vivienda en elementos funcionales, estéticos y sostenibles. Esta aproximación no solo responde a la necesidad de abaratar costos y tiempos de construcción, sino que también se alinea con un compromiso creciente con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental.
En la actualidad, las casas contenedor se están popularizando por su accesibilidad y versatilidad, características que tienen mucho en común con las propuestas de Schmid. Al igual que la ‘Plastic House’, las viviendas modulares modernas buscan ofrecer soluciones habitacionales rápidas y económicas, a la vez que se mantienen fieles a los principios de diseño minimalista y funcional. Además, la utilización de materiales reciclados y la facilidad de ensamblaje de estas casas contenedor permiten adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de la sociedad actual, lo que las convierte en una opción atractiva para proyectos de viviendas temporales, soluciones urbanas en áreas de alta demanda o incluso en iniciativas de bajo impacto ambiental.

¿QUIÉNES TENDRÍAN QUE IR A LA GUERRA EN ESPAÑA?
¿Quiénes tendrían que ir a la guerra en España? La respuesta está en tu DNI
La guerra, sin duda alguna, es uno de los principales temas de conversación hoy en día. Debido al creciente aumento del conflicto internacional surge la duda sobre qué ocurriría en caso de que España estuviese involucrada en una. Ante la creciente tensión geopolítica y el temor a un posible estallido nuclear, muchas personas se preguntan quiénes estarían obligados a acudir al llamamiento a la guerra. En el caso español se da de la siguiente manera.
¿Quién estaría obligado a ir a la guerra?
En primer lugar hay que recordar que los primeros en acudir a la guerra son los propios militares. Tras estos, llega el turno de los voluntarios que quieran, pretendan y estén capacitados para acudir a este llamamiento. A estos se les conoce como reservistas, y hay tres tipos: los de especial disponibilidad, los voluntarios y los obligatorios.
Si los reservistas de especial disponibilidad y los voluntarios fuesen escasos y siguiese faltando personal, el Estado podría llamar a filas a cualquier ciudadano (reservistas obligatorios). Para esto el Gobierno tendría que pedir autorización al Congreso. Para saber cómo se haría debemos acudir a la Ley de Carrera Militar en la que se afirma que "Se pondrá en marcha en aquellas situaciones de crisis en que las necesidades de la defensa nacional no puedan ser atendidas por los efectivos de militares profesionales. En tales circunstancias, el Consejo de Ministros podrá adoptar las medidas necesarias para la incorporación a las Fuerzas Armadas, en primer término, de reservistas voluntarios y de reservistas de especial disponibilidad y posteriormente, sólo si es preciso, solicitará al Congreso de los Diputados autorización para la declaración general de reservistas obligatorios, a los que se reconocerá su derecho a la objeción de conciencia". Después, más adelante ya en el tercer capítulo del mismo, expone todo lo relacionado con los reservistas obligatorios. Estos pueden ser cualquier ciudadano que se encuentre entre los 18 y los 53 años y que cumplan con las pruebas médicas exigidas, siendo los primeros aquellos que se encuentren entre los 19 y los 25 años.

ZELENSKI PIDE A SUS SOCIOS ESTABLECER UN PLAN CLARO
Zelenski pide a sus socios establecer un "plan claro" para desplegar tropas europeas
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este jueves que su reciente ataque con drones contra la base aérea rusa de Engels, en la región de Saratov, provocó la destrucción de cerca de cien misiles de crucero y una cantidad "significativa" de reservas de combustible para aviones.<
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que el ataque, ejecutado la semana pasada, causó que "el enemigo perdiera 96 misiles de crucero lanzados desde el aire", algo achacado principalmente a "una detonación secundaria" en el almacén tras el ataque.
"Estas armas estaban diseñadas para lanzar tres bombardeos entre marzo y abril de este año", ha especificado, antes de agregar que "los ataques contra almacenes de combustible para aviones causaron la destrucción de reservas significativas, lo que afecta negativamente a la capacidad del agresor ruso a usarlo para operaciones de combate".

INCENDIOS FORESTALES EN COREA DEL SUR
Los incendios forestales en Corea del Sur dejan 24 muertos
Los incendios forestales en Corea del Sur, provocados por fuertes vientos, han matado a 24 personas, destruido más de 200 estructuras y obligado a evacuar a 27.000 personas.
El número de muertos incluye un piloto que perdió la vida cuando un helicóptero se estrelló durante los esfuerzos por contener los incendios forestales en la ciudad de Uiseong, al sureste del país, una de las zonas más afectadas, dijeron las autoridades, citadas por Lusa.
Según la misma fuente, el avión no tenía otros tripulantes a bordo.
La Agencia Nacional de Bomberos confirmó que al menos otras 26 personas sufrieron diversos grados de heridas, mientras que un antiguo templo budista, casas, fábricas y vehículos se encontraban entre las estructuras destruidas en los incendios forestales.
Mientras tanto, el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, dijo que los incendios que estallaron el viernes pasado estaban causando daños peores que muchos anteriores.
La publicación también afirma que alrededor de 4.650 bomberos, soldados y otro personal están en el terreno, con la ayuda de alrededor de 130 helicópteros.
Los incendios más grandes se produjeron en Andong, los condados vecinos de Uiseong y Sancheong y la ciudad de Ulsan, añadió el Ministerio del Interior de Corea del Sur.
El incendio en Uiseong destruyó casi la mitad de más de 30 estructuras en Gounsa, un templo que fue construido originalmente en el siglo VII, según el artículo de Lusa.

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU ELOGIA ESFUERZOS DE ANGOLA EN LA MEDIACIÓN EN LA RDC
El Consejo de Seguridad de la ONU elogia los esfuerzos de Angola en la mediación en la República Democrática del Congo
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas elogió este jueves, en Nueva York, los esfuerzos de mediación del presidente João Lourenço, para lograr la paz y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC).
Según un comunicado de prensa de la Misión Permanente de Angola ante las Naciones Unidas enviado a la ANGOP, en la sesión abierta para analizar la situación en la RDC, incluido el informe trimestral de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (MONUSCO), el organismo también elogió el proceso de Nairobi liderado por el ex presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta.
Al presentar el informe de la MONUSCO, la Representante Especial del Secretario General de la ONU en la República Democrática del Congo, Bintu Keita, calificó el actual contexto político y de seguridad como “muy tenso” y llamó a todas las partes a honrar su compromiso de silenciar las armas y buscar la paz.
Por su parte, el representante permanente de Angola ante las Naciones Unidas, Francisco da Cruz, expresó su "profunda" preocupación por la situación en el este de la RDC, el continuo avance y la consiguiente ocupación de territorios por parte del M23.
Señaló que estas acciones siguen ocurriendo a pesar de los esfuerzos regionales e internacionales en curso para lograr una solución política y negociada del conflicto, lo que socava la paz y la estabilidad, empeora la situación humanitaria y amenaza la seguridad en la región de los Grandes Lagos y el continente africano.
Recordó que el 21 de febrero de 2025, el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad la resolución 2773, que condena enérgicamente las ofensivas del M23 en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur y lo insta a cesar inmediatamente las hostilidades y retirarse de las zonas que controla.
Sobre los resultados de la mediación mandatada por la Unión Africana, dijo que en mayo de 2022 la organización continental encargó al presidente, João Lourenço, como líder de la Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL), mediar en la resolución de la crisis política entre la República Democrática del Congo y Ruanda.
El diplomático angoleño presentó una cronología de los acontecimientos ocurridos durante la mediación angoleña, destacando una nueva dinámica y la urgencia de avanzar en el Proceso de Nairobi, mecanismo diplomático encargado de abordar cuestiones relacionadas con los diferentes grupos armados que operan en la RDC, incluido el M-23.
Por otra parte, destacó que Angola siempre ha creído en la necesidad de, paralelamente a los esfuerzos por normalizar las relaciones entre la RDC y Ruanda, celebrar también negociaciones directas entre el Gobierno de la RDC y el M23 en el marco del proceso de paz.
El embajador angoleño también abordó la relevancia de los procesos de Luanda y Nairobi, destacando el reconocimiento de la Comisión de la Unión Africana a la significativa contribución del Proceso de Luanda a la creación de condiciones para el diálogo y el compromiso regional e internacional, ofreciendo una valiosa plataforma para promover el entendimiento mutuo en la búsqueda de la paz, la seguridad y la estabilidad en el este de la RDC.
“Casi dos meses después de asumir la Presidencia pro tempore de la Unión Africana, el Jefe de Estado angoleño, João Lourenço, siente la necesidad de dedicarse plenamente a las prioridades de la agenda continental, que incluyen temas de paz y seguridad”, subrayó.
Consideró como pasos fundamentales hacia una solución pacífica del conflicto en el este de la República Democrática del Congo, la estricta observancia del alto el fuego acordado entre las partes el 4 de agosto de 2024, el cese inmediato de todas las hostilidades, la aplicación del Concepto de Operaciones del plan armonizado para la neutralización de las FDLR y el levantamiento de las medidas defensivas ruandesas y el despliegue de un mecanismo de verificación reforzado.
Elogió los esfuerzos regionales en curso a nivel de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) y la Comunidad de África Oriental (CAO) como parte de las iniciativas diplomáticas encaminadas a lograr una paz duradera en el este de la República Democrática del Congo.
Francisco da Cruz reiteró que Angola reconoce la importancia de las iniciativas diplomáticas de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales y países de buena voluntad que estén interesados en contribuir a la consolidación del progreso y apoyar los esfuerzos en curso para una solución pacífica de la crisis en la RDC, siempre que estén alineadas y coordinadas con la agenda de la UA, en el espíritu de “soluciones africanas a los problemas africanos”.
Reafirmó la posición de la Comisión de la UA de que todas las iniciativas deben estar diseñadas para complementar y reforzar los mecanismos existentes liderados por África, asegurando la coherencia, la apropiación y la eficacia para abordar los desafíos que prevalecen en el continente.
Subrayó que, como defensor de la paz y la reconciliación en África y presidente interino de la UA, João Lourenço, seguirá comprometido con la movilización de iniciativas africanas y la asistencia internacional para lograr la paz y la estabilidad en África.

PRESIDENTE DEL MPLA PRESIDE LA REUNIÓN DEL BURÓ POLÍTICO
El presidente del MPLA preside la reunión del Buró Político
El Buró Político del MPLA se reúne estos días a puertas cerradas en el Complejo Turístico de Belas, Futungo II, en Luanda, bajo la dirección del líder del partido, João Lourenço.
La reunión está preparando los documentos que deberán ser presentados a la próxima reunión del Comité Central, prevista para el próximo lunes, día 1, informó Televisão Publica de Angola.
Los miembros del Buró Político también analizan temas relacionados con la vida interna del partido, entre otros, como la revitalización del sector industrial del país, en medio de desafíos y oportunidades.

ANGOLA INGRESA US$ 1.500 MILLONES POR VENTAS DE DIAMANTES EN 2024
Angola ingresa US$ 1.500 millones por ventas de diamantes en 2024
El país exportó alrededor de 10,2 millones de quilates en 2024, valorados en aproximadamente US$ 1.500 millones, siendo los principales destinos Emiratos Árabes Unidos, con el 78,1% y Bélgica, con el 19,8%.
Los datos fueron divulgados este viernes, en Luanda, por el Secretario de Estado de Recursos Minerales, Jânio Victor, en la Presentación y Logros de la Producción y Comercialización de Diamantes para el Año 2024 y Perspectivas para el 1er Semestre de 2025. El Secretario de Estado reforzó que Angola continúa sus esfuerzos para consolidarse como uno de los principales productores y exportadores de diamantes naturales en bruto del mundo. “Esto incluye la intensificación de las actividades de prospección y exploración, además de aumentar el conocimiento geológico del país”.

DEVASTADOR TERREMOTO SACUDE MYANMAR, TAILANDIA Y EL SUROESTE DE CHINA
Un devastador terremoto sacude Myanmar, Tailandia y el suroeste de China, donde se teme que haya cientos de víctimas
Un potente terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar, alcanzando también la vecina Tailandia, la India y el suroeste de China.
El sismo, que tuvo lugar al mediodía (6:00 GMT), ha producido una gran devastación, con edificios y otras instalaciones derrumbados en varios países, donde se teme que haya cientos de víctimas mortales.
Por el momento se han contabilizado 3 fallecidos al derrumbarse un rascacielos en construcción en la capital tailandesa, Bangkok, donde hay al menos 81 obreros desparecidos.
El epicentro se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda localidad del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Cuatro réplicas menores, de magnitud entre 4,5 y 6,6, se han sentido desde entonces.